“REFLEXIÒN SOBRE MODELOS DE COMUNICACIÓN”
Como
sabemos en la actualidad se conocen diferentes modelos de comunicación los cuales
es importante conocer y por ello las teorías de los modelos de comunicación han ido variando a lo largo de la historia de
las ciencias de la comunicación. Así observamos como diversos modelos responden
a las cuestiones más importantes dentro del campo de la comunicación.
Algunos
de los modelos de comunicación más conocidos en la actualidad y que nos son de
gran importancia para conocer más a fondo sobre cómo se ha ido dando la
evolución de dichos modelos de comunicación algunas definiciones de comunicación que
conocemos es que es el proceso y el resultado de relación, mediante intercambio
de datos y sentimientos, entre individuos, grupos, organizaciones entre otros y
por ello es importante conocer los distintos modelos de comunicación que existen
a continuación se mencionas los principales y más sobresalientes:
EL
MODELO DE LASWELL
Laswell
es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho
padre e los inicios de los medios de comunicación este autor se dedicó a
analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno
del liderazgo político y así fue como llego a enfocarse al estudio de los
medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes
propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran
importancia de los medios. Laswell dice;
¿Quién dice que, en que canal, a quien y con qué efecto? Estas preguntas le
sirven para delimitar el campo de estudio.
QUIEN!
Análisis control
QUE!
Análisis contenido
CANAL!
Análisis medios
QUIEN!
Análisis audiencia
EFECTOS!
Análisis efectos
EL
MODELO DE SHANNON Y WEAVER (1948-1949)
Shannon
público su trabajo en 1948 y weaver lo complementó en 1949, también es conocido
como el “modelo de telecomunicación” tiene un enfoque de telecomunicación, ya
que no pretendía estudiar los aspectos psicológicos ni de dinámica de la
comunicación. El modelo nos dice que una
fuente emisora selecciona los diversos signos de un alfabeto, organizando con
ellos un mensaje (organización secuencial),
que es transmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos,
mediante un canal electrónico o mecánico y las señales son recibidas por un
mecanismo receptor, que también las decodifica.
Esta imagen nos representa el modelo shannon y Weaver
Objetivos
de este modelo: Es la eficacia en la transmisión de información, eficacia que
se concreta en:
MODELO
DE ARISTOTELES:
Como
sabemos Aristóteles fue un filósofo griego del siglo IV a. n. Nacido en Estajiro era súbdito del rey de
macedonia se considera como uno de los mejores oradores políticos de todos los
tiempos que amaba a la cultura ateniense y sus manifestaciones y entre ellas,
de la retórica de liberantica o política que floreció.
En
este modelo nos da a conocer que parte de la idea de que para convencer a
alguien de algo no es lo mismo decir las cosas de una forma que de otra; no
basta con decir la verdad, tiene que parecer que dice la verdad. El modelo, sin desconocer que constituye una
valiosa aportación solo contempla parcialmente el fenómeno de la comunicación
y, por lo mismo, resulta insuficiente para su estudio, aunque es cierto que todos
los modelos después de siglos, los investigadores fundamentan sus subsecuentes
teorías en el origen aristotélico.
MODELO
DE DAVID K.BERLO
David
k. Berlo al igual que los demás autores
de los antes mencionados modelos de comunicación, publica su libro “procesos de
comunicación” en 1960, donde expone su modelo de la comunicación.
Su
modelo también conocido como “SMCR”, así como, Shannon analiza el ruido en la
telecomunicación, k. Berlo lo hace con la comunicación humana.
En
el modelo de K. Berlo introduce dos
nuevos elementos
Codificador
Decodificador
MODELO
DE DANIEL PRIETO CASTILLO
Independientemente
del esquema cibernético, incorpora nuevos elementos, como el referente marco
referencial.
Como
conclusión tenemos que la comunicación como sabemos ha jugado un papel fundamental
en la vida de los seres humanos, por lo que siempre ha estado presente en el
progreso de la civilización y es importante conocer las diferentes teorías
propuestas a lo largo de la historia por diversos autores de modelos de
comunicación que tratan de explicar el origen del lenguaje.